SOAT y Seguro Vehicular: ¿En qué se diferencian?

En el territorio peruano, existen 2 mecanismos por los cuales se puede asegurar un auto y reducir el riesgo ante eventos de toda índole que afecten al vehículo y a las personas involucradas.
Uno es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el otro es el Seguro Vehicular.
Para explicar las diferencias entre SOAT y Seguro Vehicular, podemos empezar comprendiendo que uno es obligatorio y el otro no.
En el caso del SOAT, como su nombre lo indica, es de carácter obligatorio. Su objetivo es garantizar la atención de las víctimas de accidentes de tránsito que sufren consecuencias como lesiones corporales o en el peor de los casos, la muerte. Si se da el primero, el SOAT cubre los gastos médicos.
Al manejar sin él puedes no solo ser sancionado con una multa, sino también con el trasladado al depósito de tu vehículo.
Por otro lado, si hablamos del Seguro Vehícular, debemos hacer mención de que estamos frente a una póliza voluntaria que cubre aspectos complementarios al SOAT.
Este no solo cubre el tratamiento clínico de las personas, sino también los daños materiales que puedan surgir, además de indemnizar económicamente a las víctimas.
La figura frente a un siniestro es que primero se aplique la cobertura del SOAT y de quedar aspectos de gastos por cubrir, se aplicará la cobertura del Seguro Vehicular.
- Los aspectos que cubre el SOAT ya están establecidos. Pero algunas empresas ofrecen beneficios extras por adquirirlo con ellas.
- Por otro lado, las coberturas del Seguro Vehicular son diferentes y están enfocados en asegurar todo tipo de riesgo.
- Recuerda revisar la responsabilidad civil extracontractual antes de adquirir un seguro de auto, debido a que aquí se detallan los límites de responsabilidad para las compensaciones.