Reacciones alérgicas a las vacunas COVID-19: consejos antes y durante la vacunación

 Reacciones alérgicas a las vacunas COVID-19: consejos antes y durante la vacunación

Dr. Javier Pérez

https://www.alergologica.com/

Uno de los puntos relevantes en el control de la pandemia por el SARS-CoV-2, es lograr la “inmunidad de rebaño”. Para lograr este objetivo, se requiere que se vacune a la mayoría de la población. El temor a una reacción alérgica relacionada a la vacunación puede llevar a una indecisión injustificada sobre su aplicación, comprometiendo este objetivo. Es por ello que hemos hecho esta pequeña revisión, intentando siempre basarnos en la mejor evidencia actual, para ello hemos revisado las recomendaciones dadas por la WAO, EAACI, CDC, BSACI. Esperamos que sea de utilidad para usted.

CONSEJOS ANTES DE LA VACUNACIÓN:

  1. Tenemos que tener en cuenta que la mayoría de los eventos adversos posteriores a una vacunación contra cualquier patógeno, no se deben a una reacción alérgica a la vacuna, sino por el contrario, se deben a la respuesta inmunitaria protectora que produce la vacuna, y suele ser leves.
  2. Si se produce una reacción alérgica luego de aplicar la vacuna, esta generalmente no se debe al antígeno en sí (componente biológico de la vacuna), sino usualmente a los adyuvantes y otros excipientes/componentes de la vacuna.
  3. No existe contraindicación absoluta para que usted no se administre la vacuna, a menos que tenga una historia de reacción alérgica a cualquiera de los componentes de la vacuna.
  4. Sin embargo, es necesario saber que hay ciertos factores de riesgo, a tener en cuenta antes de aplicarnos la vacuna COVID-19. Estos incluyen anafilaxia severa previa, asma no controlada, mastocitosis. Recalco, que no es una contraindicación, solo que se debe tener en cuenta antes de su aplicación y estar preparados ante cualquier eventualidad. La misma consideración que se tiene ante cualquier vacuna no COVID-19.
  5. Una historia previa de reacción alérgica a alimentos, veneno de insectos, medicamentos plenamente identificados, alergia a aeroalergenos, historia familiar de alergia, reacción local (no sistémica) a vacuna anterior, intolerancia a AINES (ej. ASA, ibuprofeno), Inmunoterapia con alérgenos, asma estable en tratamiento con biológicos, no contraindica la aplicación de vacunas contra el COVID-19.
  6. Es importante mencionar que, la anafilaxia puede ocurrir en cualquier momento y a cualquier paciente. Por lo tanto, es esencial que cada centro de vacunación, esté preparado para reconocer y tratar reacciones alérgicas graves.
  7. Finalmente, y quizá lo más importante, es que tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios Británica (MHRA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), aconsejan que la vacuna no se administre solo cuando:
    1. Exista una alergia a los componentes de la vacuna y/o
    2. Cuando haya habido una reacción alérgica grave a la primera dosis.

CONSEJOS EN EL MOMENTO DE LA VACUNACIÓN

  1. Es importante saber que la aplicación de las vacunas en general, puede acompañarse de reacciones adversas y en algunas ocasiones pueden llegar a ser graves, como la anafilaxia.
  2. La anafilaxia es una reacción alérgica sistémica, de aparición inmediata que puede poner en peligro la vida del paciente. Por lo que debe reconocerse lo más rápido posible. (Ver interesante comunicado acerca de la aplicación de las vacunas contra SARS-CoV-2, realizada por las principales instituciones de inmunología y alergia de México).
  3. El reconocimiento de los primeros síntomas de la anafilaxia es crucial para un manejo oportuno, ya que el tiempo transcurrido desde la exposición al alérgeno hasta el fallo cardiorespiratorio puede ocurrir en pocos minutos.
  4. La epinefrina intramuscular es la primera línea de tratamiento de la anafilaxia, y es la clave para evitar que progrese la reacción anafiláctica que pueda poner en peligro la vida del paciente. No existe contraindicación para la epinefrina en el tratamiento de la anafilaxia, ya que salva vidas.

CONSEJOS LUEGO DE LA VACUNACIÓN:

  1. Los pacientes que desarrollaron una reacción alérgica sistémica (anafilaxia) a una determinada vacuna no deben recibir una segunda dosis de esa misma vacuna ni una vacuna con excipientes similares.
  2. La Sociedad Británica de Alergia e Inmunología Clínica (BSACI), advierte que las personas que desarrollan solo una reacción cutánea localizada (urticaria) sin síntomas sistémicos a la primera dosis, deben recibir la segunda dosis con la misma vacuna, en un entorno hospitalario y preparado para cualquier reacción sistémica.
  3. Finalmente, creemos que la mejor manera de hacerle frente a dudas planteadas alrededor de la aplicación de la vacuna contra el SARS-CoV2, antes, durante y después de la administración de la misma, es consultar con un médico de confianza entrenado y entendido en el tema, y de manera conjunta tomar la mejor decisión personalizando la atención del paciente.

Ate Anuncios

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *