Quechua: Datos que no sabías sobre la lengua originaria más hablada de América

El quechua o quichua es la lengua nativa más usada en todo el continente americano.
Era la lengua que utilizaban los incas para comunicarse y lleva casi 500 años conviviendo con el español, así que no es de extrañar que después de tantos años de convivencia el español haya adoptado algunas palabras, a las se llama «quechuismos».
En este video exploramos el origen de estos «quechuismos», las palabras que este idioma fascinante le regaló al español.
Qué es Quechua:
Quechua es una lengua y cultura nativa de los habitantes de la cordillera de los Andes en Sudamérica.
Se estima que más de once millones de personas hablan actualmente quechua. La lengua quechua se extiende por siete países de Latinoamérica, cubriendo los territorios de:
- El sur de Colombia
- Ecuador
- Perú
- Bolivia
- Norte de Argentina
- Norte de Chile
- Límite Amazónico de Brasil (Phutumayu) y Perú (Cawalluqocha)
El quechua es hablado principalmente en Perú, Bolivia y Ecuador, llegando a tener una representación en la población de aproximadamente 20%.
Quechua era hablado originalmente por los pueblos andinos siendo los asentamientos quechuas en las planicies más recientes. En Perú, por ejemplo, el quechua era hablado en Caral y en Lima mientras en Cusco se hablaba aymara y en Arequipa se hablaba puquina.
El quechua, también llamado runasimi,que significa la “lengua del hombre”, fue difundido por los incas al considerarla la lengua oficial del imperio.