PITAHAYA: CONOCE LA FRUTA DEL DRAGÓN

 PITAHAYA: CONOCE LA FRUTA DEL DRAGÓN

Conoce cuáles son los beneficios y características de esta fruta exótica que tiene poco tiempo entre nosotros, pero llegó para quedarse.

Comerla fresca es la mejor forma, para aprovechar su fibra y vitaminas. Es muy versátil y combina muy bien con otras frutas.

1. ¿Cuáles son sus variedades?

Hay tres tipos: la amarilla con pulpa blanca, la roja con pulpa blanca y la roja con pulpa colorada (cuyo interior es intensamente púrpura). Esta última es menos dulce que las de pulpa blanca. En general, el fruto es ovoide y mide unos 10 cm de largo y 6 de ancho. Su piel escamosa es la que le da su nombre: pitahaya, que en haitiano quiere decir “fruta escamosa”. Su cáscara se forma con unas espinas duras y agudas que beben ser quitadas cuidadosamente antes de cosechar el fruto. Su pulpa, sabrosa y dulce —una mezcla de kiwi y yacón— es suave y blanda, casi esponjosa; y tienen múltiples usos. Se puede comer fresca, o puede servir de base para mermeladas, postres, refrescos y cocteles.​

Pitahaya amarilla con pulpa blanca.

Pitahaya roja con pulpa blanca.

Pitahaya roja con pulpa colorada.

2. ¿Cuáles son sus beneficios nutricionales?

Se trata de una fruta con alto valor nutricional: es rica en calcio, fosforo y vitaminas B y C. De hecho, internacionalmente se le considera un rico antioxidante, por lo que se le llama, también, fruta de la eterna juventud. También ayuda a disminuir el colesterol, y nivela los niveles de azúcar en la sangre, por lo que se recomienda para las personas que sufren de diabetes. Como es rica en fibra, la pitahaya favorece la correcta digestión y puede servir para las dietas de reducción de peso, porque tiene pocas calorías y proporciona una sensación de saciedad.

3. ¿Cómo se cultiva?

Oriunda de América Central y México, la pitahaya (Hyalocerus undatus) es una cactácea de ramas delgadas y anguladas, que crece de forma silvestre entre los 500 msnm hasta 2500 msnm. Necesita una temperatura entre 18 y 25°C, en un ambiente húmedo y con un suelo bien drenado. En la costa crece en la zona desértica, pero con riego tecnificado; mientras que en la selva depende de las lluvias.

La planta llega a vivir hasta los 15 o 20 años, y empieza a dar frutos unos tres años después de la siembra. Da tres cosechas anuales, con un rendimiento de entre 10 a 15 toneladas por hectárea (en una ha. entran unas mil plantas), lo que la convierte en una excelente inversión para los agricultores. Cultivo de pitahaya en la selva, donde se produce particularmente la amarilla o blanca.

Ate Anuncios

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *