Paro de transportistas del 18 de junio: universidades e institutos optan por clases virtuales para prevenir riesgos

Paro de transportistas
Ante el paro nacional anunciado por gremios de transportistas para este miércoles 18 de junio, diversas universidades e institutos, tanto públicos como privados, han decidido suspender sus clases presenciales y migrar temporalmente a la modalidad virtual. Esta medida preventiva busca proteger la seguridad y bienestar de su comunidad frente a posibles complicaciones en el transporte y desórdenes públicos.
La convocatoria al paro, que se extenderá durante todo el miércoles, ha sido realizada por organizaciones como la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNTP), ANTRA y la Asociación de Transportistas de Carga Pesada. Ellos denuncian una grave situación de inseguridad que incluye extorsiones, amenazas y asesinatos, y exigen al Gobierno un plan de seguridad integral junto con mayor presencia policial en las zonas más afectadas.
Las movilizaciones se concentrarán en puntos estratégicos de Lima y Callao, como el Óvalo Santa Anita, el puente Los Ángeles (SJL), la Plaza Bolognesi y el Óvalo La Perla, así como en importantes rutas del interior del país. La posibilidad de bloqueos ha motivado a muchas casas de estudio a priorizar las clases virtuales por un día.
Entre las instituciones que han confirmado este cambio figuran Zegel, IDAT y Corriente Alterna, del grupo inLearning, que informaron a sus estudiantes que toda actividad académica se desarrollará en línea durante la jornada del miércoles. Esta disposición responde al compromiso de preservar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, sin interrumpir el proceso de aprendizaje.
Aunque algunas agrupaciones de transportistas, como Anitra, han señalado que no participarán en el paro, otros sectores han advertido que, de no obtener respuestas claras del Ejecutivo, podrían extender la protesta.