¿Para qué sirven los boletos del transporte público?

Exigir boleto cuando viajas en el transporte público va más allá de ser solo un comprobante de pago, podría salvar tu vida y acá te explicamos por qué.
En una entrevista para el portal América, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG “Luz Ámbar”, explicó que toda empresa de transporte urbano está obligada a expedir el boleto, el cual no solo acredita nuestro pago por el servicio, sino que también es una constancia de un Seguro Obligatorio contra Accidentes (SOAT), que debe estar vigente.
“Por los malos actos de algunos conductores, los pasajeros pueden sufrir lesiones y ellos tienen que exigir, así sea una lesión mínima, que se les lleve a un centro médico, el cual es cubierto por el SOAT. Lo mismo para los peatones”, explicó el titular.
Por ello, más allá de ser un comprobante de pago, el boleto debe indicar los siguientes datos, que tienen que estar corroborados en su tarifario: el nombre de la empresa, el valor del boleto (medio pasaje, pasaje adulto, escolar, etc.), número de RUC y la póliza de la empresa.
Sin embargo, la informalidad también existe al momento de brindar estos comprobantes. Muchas empresas irresponsables compran paquetes de boletos de empresas inexistentes, lo cual puede incurrir en un delito.
Ante esto, el especialista explicó que se puede hacer la denuncia ante tres entidades: la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, el Indecopi y la Policía Nacional.
Con la primera autoridad puedes comunicarte a través de su línea Aló GTU al 632-4400, con la segunda puedes hacerlo presentado un reclamo de manera virtual o presencial ante el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC), mientras que con la policía debes acudir a cualquier comisaría donde te brindarán la asesoría necesaria.
2 Comments
Nos autorizas a mencionarlo en mi página… Gracias Saludos
Procedan…