¿Cómo identificar correos electrónicos fraudulentos?

Diariamente, circulan correos electrónicos fraudulentos que solicitan bajo cualquier excusa y con carácter de urgencia, seguir un enlace a una página para luego solicitar tu número de tarjeta, clave secreta y otros datos como la fecha de vencimiento o código de seguridad (3 dígitos al reverso de la tarjeta).
De esta forma, los delincuentes cibernéticos se valen de Internet para cometer fraudes financieros. A este tipo de fraude se le conoce como Phishing y consiste en enviar al cliente un correo aparentando ser de tu banco, para solicitarte información confidencial.
Los motivos son diversos: participar en sorteos o promociones, reclamar un premio, evitar el bloqueo de tu tarjeta o la suspensión de acceso a la Banca por Internet.
Los correos electrónicos fraudulentos siempre contienen enlaces que supuestamente son de alguna entidad financiera. Además, siempre solicitarán datos de tus cuentas y tarjetas, claves secretas o información personal. Si los recibes, es preferible eliminarlos inmediatamente e informar a tu banco.
Por ello, es importante estar siempre prevenido ante estos posibles fraudes. En ese sentido, para identificar los correos fraudulentos debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Nunca brindes información de tus cuentas ni tarjetas: Los delincuentes necesitan estos datos para concretar el fraude. Es preferible no abrir los correos que recibas de remitentes desconocidos o que consideres sospechosos, pues también podrían enviarte algún tipo de virus informático.
Comunicaciones no personalizadas. La mayoría de las comunicaciones provenientes de entidades financieras son personalizadas e indican tu nombre en el asunto o cuerpo del correo. En cambio, los delincuentes envían correos masivos pues no siempre conocen tus datos personales. Suelen dirigirse a ti como «Estimado Cliente».
Links y enlaces. La mayoría de entidades financieras no incluyen enlaces o links en sus comunicaciones. Algunos bancos señalan esto en sus políticas de seguridad, casi siempre, al final del correo. Trata de conocer las de tu banco.
No ingreses a través de buscadores. Para ingresar a la página web de tu banco y realizar operaciones en la banca por Internet, nunca lo hagas a través de buscadores, ya que estos podrían derivarte, sin que te des cuenta, a una página falsa. Escribe siempre la dirección electrónica de tu banco en la barra de direcciones del explorador.