Lo que debes saber sobre la disputa actual entre Perú y Colombia por la isla Santa Rosa

¿De quién es la isla Santa Rosa?
¿Sabías que en el corazón de la Amazonía hay una pequeña isla que se ha convertido en el tema de moda entre dos países vecinos? Así es: la isla Santa Rosa, justo donde el río Amazonas une las fronteras de Colombia, Perú y Brasil, está en el centro de una polémica digna de novela entre Bogotá y Lima.
¿Dónde está la isla Santa Rosa y por qué importa?
La isla Santa Rosa está frente a Leticia (ciudad colombiana) y Tabatinga (ciudad brasileña), en la famosa triple frontera. Su historia empieza en los años 70, cuando parte de la isla Chinería (originalmente peruana) se fragmentó por causas naturales, y nació así la famosa Santa Rosa. A día de hoy, allí viven alrededor de 3,000 personas.
¿Por qué ahora hay disputa?
El tema explotó en agosto de 2025, cuando el presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Perú de “adueñarse” de territorio colombiano después que el Congreso peruano creó el distrito de Santa Rosa de Loreto, formalizando la isla en su mapa nacional. Según Colombia, ningún tratado anterior (como el Salomón-Lozano de 1922 o el Protocolo de Río de Janeiro de 1934) decidió esta división, porque la isla ni existía oficialmente cuando se firmaron esos acuerdos.
El gobierno peruano, por su parte, sostiene que Santa Rosa nació de Chinería, y que han administrado y cuidado la zona desde hace décadas. De hecho, han construido escuelas y oficinas gubernamentales ahí, sin protesta previa de Colombia.
¿Qué dice cada país?
- Colombia: «Santa Rosa es una formación fluvial nueva, surgida después de los tratados, así que ¡deberíamos decidir juntos a quién le pertenece!» Además, temen que, si el río sigue cambiando su curso, Leticia (su única ciudad portuaria amazónica) pierda acceso al río principal y se quede aislada.
- Perú: «Santa Rosa es hija de Chinería, territorio peruano desde la comisión de demarcación de 1929. ¡Es nuestro territorio y punto!» Para ellos, aplicar la ley peruana en la isla es simplemente lógica histórica y legal.
¿Y ahora qué va a pasar?
Aunque la discusión se encendió, hasta ahora el conflicto sigue siendo diplomático. Ambos gobiernos, por el momento, han optado por presentar reclamaciones y comunicados oficiales, y todavía se espera que una «Comisión Mixta» (COMPERIF) ayude a hallar una solución pacífica y técnica. Eso sí, el tema está tan candente que ya ha generado protestas en ambos países y titulares en toda América Latina.
Dato curioso
¡En la isla Santa Rosa los vecinos pueden tomar desayuno en Perú, almorzar en Colombia y cenar en Brasil, cruzando solo unos minutos en bote!
En resumen: la isla Santa Rosa se convirtió en el último gran dilema amazónico entre Colombia y Perú. ¿Será que el río decida el futuro, o los políticos llegarán pronto a un acuerdo? Por ahora, la pequeña isla sigue siendo protagonista en uno de los rincones más fascinantes y únicos de Sudamérica.
Si este tema despertó tu curiosidad, no te pierdas más historias fascinantes y datos sorprendentes en nuestra sección Curiosidades.