5 Datos curiosos de Lima, ciudad de Patrimonio Cultural

 5 Datos curiosos de Lima, ciudad de Patrimonio Cultural

Lima es, actualmente, una de las ciudades más visitadas de Sudamérica debido no solo a su variada oferta turística y enorme belleza arquitectónica, sino también por las incontables historias y singularidades que tiene por descubrir.

Se trata de una urbe cuyo pasado y presente convergen de manera mágica en cada rincón, cautivando a todo aquel que tiene la oportunidad de visitarla. Y es que la capital del Perú te da la bienvenida desde el momento en el que llegas a ella.

Cada visita o recorrido a través de sus calles invita a descubrir un mundo de curiosidades y hechos históricos de todo tipo, que la convierten en una ciudad tan encantadora como única. A continuación, te presentamos algunas de estas particularidades que, estamos seguros, llamarán tu atención.

  1. 1. La Capital Gastronómica de Latinoamérica
  2. Si eres un viajero que disfruta experimentar nuevos sabores y aromas, Lima es el destino ideal para vivir una gustosa experiencia como en ninguna otra parte del mundo. Y es que esta ciudad cuenta con una amplia cultura gastronómica que se evidencia en la gran cantidad de exquisitos y originales platos y postres que tiene por ofrecer.
  3. Se trata de una combinación de influencias culinarias, entre ellas la criolla, asiática, española, andina, amazónica, italiana, china y afroamericana, e insumos, oriundos y extranjeros, que en conjunto han dado como resultado lo que hoy es la emblemática gastronomía del Perú, tan reconocida en el mundo entero.
  4. Por si fuera poco, Lima alberga la feria gastronómica más importante de la región llamada Mistura. Allí se juntan, anualmente, no solo turistas nacionales y extranjeros deseosos de degustar los más exquisitos platos peruanos, como un cebiche o lomo saltado, sino también los más reconocidos chefs y cocineros del Perú y el mundo.

2. ¿Por que se llama Lima?

Si bien la capital del Perú fue fundada bajo el nombre de la Ciudad de los Reyes en 1535, el término Lima -como se le conoce actualmente- estuvo presente desde aquella época. Y es que el origen de esta palabra proviene del vocablo quechua rímac, que significa «el río hablador».

Cuenta la leyenda que quienes se sientan a orillas del río que cruza la ciudad y escuchan con atención, perciben claramente el murmullo de sus aguas cómo se disuelve en una voz humana que cuenta bellas historias.

Fue así que, con el tiempo, la Ciudad de los Reyes fue popularmente llamada como Lima, derivando de la palabra rímac, para luego ser pronunciada como Lima.

3. ¿Por que Lima es la capital del Perú?

Una vez que los conquistadores españoles derrotaron a los incas y marcaron el fin del Imperio, tuvieron la misión de encontrar un lugar idóneo que reúna las condiciones para ser la capital del Virreinato. Al inicio, designaron la ciudad de Jauja, ubicada en los Andes centrales, pero la complicación del terreno, la elevada altitud y la lejanía de la costa causaron más de un inconveniente para Francisco Pizarro y el resto de exploradores.


Un par de año después, los españoles encontraron un extenso desierto costero, con abundantes provisiones de agua, extensos campos de cultivo y un buen clima. Se trata del Valle del Rímac el cual era habitado por una comunidad indígena de 20 mil habitantes cuyo gobernador era el curaca Taulichusco. Al poco tiempo, el ejército de Pizarro sitió el lugar y, posteriormente, fundó la Ciudad de los Reyes el 18 de enero de 1535.

4. La comunidad mas grande de Latinoamérica

Actualmente, más de un millón de personas de descendencia china viven en el Perú y cerca de 200 mil en Lima. Se trata de la mayor colonia que tiene el país asiático en el mundo. Llegaron a trabajar hace tres generaciones cuando la abolición de la esclavitud dejó un vacío en la fuerza laboral.

El barrio chino de Lima, ubicado en el centro de la capital, es una concurrida zona comercial con mercados, tiendas y chifas -restaurantes de comida fusión oriental- de deliciosa comida que los peruanos han llegado a amar.

5. Una ciudad llena de sitios arqueológicos

Lima también fue una ciudad prehispánica y las huacas son los principales vestigios que permanecen en el tiempo. En la ciudad existen 431; de ellas, 377 han sido declaradas como Patrimonio Cultural del Perú.

Entre las más importantes que se pueden visitar están la Huaca Maranga, en San Miguel; la huaca Mateo Salado, en Pueblo Libre; la Huaca Pucllana, en Miraflores; la Huaca Puruchuco, en Ate Vitarte; y la Huaca Pachacámac, en Lurín. Cada una brinda un recorrido por la historia del Perú a través de sus museos de sitio e instalaciones.

Henry Venegas

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *